Qué pasos hay que seguir en la rehabilitación de un edificio

El objetivo primordial de la rehabilitación de un edificio es el de prolongar la vida útil del inmueble. La vida útil depende de la calidad de los materiales con la que se ha fabricado el inmueble.

Además, debemos tomar en consideración aspectos como la seguridad, accesibilidad para personas con problemas de movilidad, e instalaciones desfasadas que no cumplen con la normativa vigente.

Pero veamos cuáles son los pasos necesarios cuando efectuamos una rehabilitación edificios.

1. Diagnóstico del estado del edificio

Lo primero que hacemos es analizar la estructura del edificio. Observamos las deficiencias que se exteriorizan en forma de grietas, asentamiento del edificio, deformaciones, posibles fugas de agua y cualquier otra anomalía.

2. Elaboración de una propuesta técnica

Elaboramos un proyecto a fin de proponer las soluciones para mejorar todas las anomalías que hemos detectado durante el diagnóstico. La propuesta indica los pasos necesarios para rehabilitar el edificio e incluye la memoria, planos, presupuesto y condiciones.

3. Solicitud de trámites administrativos

Nos encargamos de tramitar la licencia correspondiente a la reestructuración del edificio ante el departamento de urbanismo del ayuntamiento.

4. Ejecución

Aquí se procede a ejecutar las obras necesarias para la rehabilitación del edificio a través de una empresa especializada en reestructuraciones.

Se colocan los andamios y se instalan las redes de seguridad. De esta forma se continúa con la reestructuración de las fachadas, para después proceder con patios interiores y posteriormente con vestíbulos y escaleras.

En este punto se pueden llevar a cabo los trabajos de impermeabilización y las obras que sean necesarias para las zonas subterráneas del inmueble (sótanos y cimentaciones).

Finalmente, se reparan o se sustituyen las instalaciones de suministros, como el sistema eléctrico, el cual cumplir la normativa de eficiencia energética.

Se realizan los revestimientos interiores, como sustitución de pavimentos. La última fase de la obra consiste en ejecutar los acabados.

5. Firma del documento de finalización de obra

Cuando se finalizan los trabajos de reestructuración, es necesario firmar el documento correspondiente de final de obra. Tanto los representantes del inmueble como la empresa que ha realizado la obra colocan sus firmas. Así, se declara su recepción y se hace constar si existen reservas.

6. Emisión de certificado

El arquitecto que ha dirigido la rehabilitación será el encargado de firmar el certificado de final de la obra.

Rehabilitación de edificios en Madrid, la importancia del proyecto

Madrid es una ciudad que no descansa, no solo en el ritmo de vida de sus habitantes, sino en su empeño de transformarse cada día más, reinventándose de lo más clásico a un modernismo envidiable casi sin darnos cuenta.

Sus imponentes edificaciones y urbanismo siempre han sido referencia, así como el atender las necesidades de sus ciudadanos para mejorar su calidad de vida.

Rehabilitación edificios Madrid: ¿Por qué es tan importante?

Aunque es importante, la rehabilitación de un edificio no es solamente un asunto estético.

Se trata de renovar inmuebles y espacios que permitan mejorar la vida de quienes le habitan.

Aunque Madrid ha ido caminando a pasos agigantados hacia la modernidad, muchas de sus edificaciones conservan su estructura original y poseen una riqueza cultural que vale la pena rescatar.

Por su antigüedad, algunas viviendas pueden ya presentar problemas de deficiencia en su construcción, situación que no solo puede poner en riesgo a sus habitantes, sino que podría acarrear problemas de salud y perjudicar la calidad de vida de los inquilinos.

La seguridad es prioridad

Cuando hablamos de rehabilitación de edificios en Madrid, es imposible dejar a un lado el tema de la seguridad. Este es, de hecho, uno de los casos por los cuales rehabilitar se convierte en una necesidad.

Cuando una vivienda tiene muchos años de construida, o cuando no fue hecha de manera eficiente y se ha determinado por los estudios de peligrosidad que sus materiales tienen fallas, existen riesgos latentes que se deben revisar y corregir.

Comienza por la debida inspección

Es aquí cuando la inspección técnica de edificios entra en juego y cumple un papel trascendental.

Su importancia se centra en la evaluación del edificio, cada cierto tiempo establecido, para determinar las condiciones de seguridad y salubridad del inmueble.

De resultar desfavorable esta evaluación, es cuando se debe entonces cumplir el paso de llegar al proceso de rehabilitación, luego de definir cuáles son las partes afectadas para proceder a subsanarlas.

Te acompañamos en el proceso

El asesoramiento para las personas implicadas y afectadas es sumamente importante, por eso, no solamente nos dedicamos a realizar las inspecciones necesarias para determinar el estado de un inmueble, sino que nos comprometemos a acompañarte en todo el proceso de reparación para garantizar la correcta restauración de las obras y todo lo que implica desarrollar el trabajo.

Todo parte de buscar las soluciones integrales más óptimas que nos permitan ofrecer el mejor precio y la garantía de un trabajo que va a satisfacer las necesidades y exigencias de tu rehabilitación de edificios en Madrid.